Cuando hablamos de Factura Electrónica, hablamos de un paquete mínimo que contempla, la Factura, la Nota de Crédito, la Nota de Débito, la Factura de Compra y la Guía de Despacho.
Hoy, aquí en Prosystem, estamos agregando la Factura de Exportación, la Nota de Crédito de Exportación y la Nota de Débito de Exportación.
Se debe agregar el tráfico de los libros contables de Ventas y Compras, entre empresa y el SII.
Para entender las bondades de esta aplicación, hay que pensar que con esta funcionalidad operando en la empresa, cuando un funcionario produce una Factura, ahora en la pantalla del computador (si es que antes la hacía en una máquina de escribir), esta sale y llega automáticamente al cliente, si este tiene implementado el servicio de Factura Electrónica, y al SII. Y esto sin que el funcionario haga nada más.
Incluso si la aplicación está enganchada con el sistema de Contabilidad, que es nuestra recomendación, la Factura además queda automáticamente contabilizada, con mínimos datos adicionales a ingresar por el operario, como centro de costo u otro dato del tipo.
![]() |
pantalla de digitación de Factura Electrónica |
- Orden; maravillosamente. Tu debes tener la experiencia de descuadres que hoy simplemente son imposibles pues la pantalla de entrada de la Factura ya los filtra.
- Tráfico de papeles; eliminación de papeles y sus costos.
- Transporte; esa persona que llevaba las Facturas, si es que no era a través de correo certificado muchas veces.
- Almacenamiento; estanterías de archivadores con Facturas históricas en libros que había que mandar a empestar.
- etc.
Nuestra aplicación de Factura Electrónica, que como hemos dicho, conlleva todos los documentos tributarios antes señalados, está hecho en Java, para correr en plataforma Windows. Y el módulo de administración, que son básicamente queries (consultas a la Base de Datos propia de la aplicación), está hecho en Visual Basic.
Una aplicación robusta que ya corre en varios de nuestros clientes, como por ejemplo Finameris, CFC Capital, Acera, Manantiales.
El enganche con nuestros sistemas de Contabilidad, Facturación, Inventario, permite verlo como un sistema integrado.
Cuando nuestros clientes usan otros sistemas que emiten o recepcionan documentos tributarios, implementamos un mecanismo de paso intermedio, para que la línea de proceso fluya.
![]() |
Factura Electrónica emitida |
Es importante notar que la Factura Electrónica es básicamente una aplicación que corre en el back office, sin ninguna interfaz con el usuario, salvo el módulo de administración.
Las tareas de que se encarga son simples, a simple vista. Sin embargo, lleva en su interior alta ingeniería de encriptación para que los documentos transiten por el ciberespacio sin mayores riesgos para las partes.
Las personas que operan el sistema de Factura Electrónica deben sacar un Certificado Digital, su huella digital digital, que se usa tanto en cada documento que se envía como en el envío mismo, que puede llevar muchos DTEs.
![]() |
Consulta de documentos emitidos |
El SII facilita operar en su sitio web, en la sección MIPYME, para que las pequeñas empresas operen por este mecanismo en una modalidad una factura a la vez. Las grandes empresas, incluso las que venden sobre 500 millones de pesos al año, deberán obligadamente tener este mecanismo implementado in house.
Una modernización que trae muchos beneficios a la empresa chilena y al Estado, que Prosystem se ha comprometido a mantener en el estado del arte del avance tecnológico y reglamentario que se vaya dando.
Un servicio que sin duda es un valor que redunda en beneficios por donde se le mire y por lo que invitamos a las empresas a que consideren implementarlo más temprano que tarde, y que cuenten con nosotros para dar este paso a la modernidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario